LISBOA…
“Coraçao Independente”
Texto y Fotografías Juan José Pardo Mora
Foto Revolución de los Claveles RTVE©
Foto Revolución de los Claveles RTVE©
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvpFS4u9uotH9XKTfT9Ri-okd5OJANlSa71ijNAzKwxbfX5_vm-6eguWNcWEWYmhuObj3Rj0h7vDG2FPuLvxUBlbCoMaaWf4W5I8axn58uW0a4vuK8NQVGSOV33MOtWapHypWb4pyV4bMI/s200/FOTO+1.jpg)
Septiembre de ese mismo año… mi padre, al mando de su Seat 600 llega a Lisboa junto a mi madre, mi hermano Alfonso y el que esto escribe, en medio de un intento de golpe de estado. Somos recluidos en un hotel durante unos días. Las calles vuelven a convertirse en un hervidero humano. Ese día se había convocado en Lisboa una manifestación en apoyo al general Spínola, la izquierda empezó a levantar barricadas y la manifestación finalmente se suspende.
35 años más tarde… Octubre de 2009… vuelvo a la capital lusa. En las calles los lisboetas continúan enarbolando banderas y gritando consignas… con la diferencia de que esta vez celebran la campaña de las Autárquicas (las Elecciones Municipales), y que la ciudad, coronada por sus 7 colinas, puede ser descubierta libremente.
En una de ellas, donde actualmente se halla el Castillo de São Jorge, se asentaron los fenicios, primeros pobladores de esta ciudad, buscando un baluarte estratégico desde donde poder divisar los aledaños. Así que siguiendo la sabiduría fenicia haremos lo mismo y ascenderemos al mirador de “Graça” que se ubica por esos lares, a los pies de la “Mouraria”, y donde se respira un aire de calma agradecida.
En la terraza del “Miradouro”, que así llaman a estos balcones que se precipitan sobre la ciudad, nos sirven un “garoto” (un café con leche en taza pequeña).
Desde esas alturas se siente el mestizaje de los que conviven allá abajo, gracias a ese Océano Atlántico que sigue atrayendo a seres de cada rincón del globo y que con el tiempo han ido esculpiendo el carácter del lisboeta.
Si hay una palabra que podría definir a los portugueses, esa es “saudade”; un sentimiento de melancolía irrefrenable, también de alegría, que por aquí dicen “se clava en el corazón”.
María Oña, corresponsal de RTVE en Lisboa la define así: “En español no tiene traducción porque habla de emociones, de sentimientos del alma, de una alegría ausente y de la esperanza de que algún día vuelva ... Habla de la resignación melancólica a los caprichos del destino, suena a vida, a la tuya o a la mía. A la más larga e inestable de las relaciones, a la del ser humano con el mundo”.
Leer estas últimas palabras nos empuja a conocer de cerca esa “alma” lusitana, y más adelante tendremos la oportunidad de vivir esa experiencia, que compartiré contigo, pues ese es y no otro el sentido de este viaje.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeMC8nmHk-5cTvDfMdBi3WfB_MmehaAgKrnGjZHnky5g-iNP0uXYY-0ISJIUAjS5GBsyDw9_Y4fx0r_rMvNQ1B2dAPPj5Hc_L9SajB5EO2fNITwQyqvCQI10bPDbPKU6X9NyINd_wJobHa/s320/FOTO+2.jpg)
Para la cena elegiría el barrio de “La Alfama”, el antiguo barrio de pescadores, quizás el lugar con más “Al—ma” de la ciudad, y que vive envuelto en la frescura del estuario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4T71LUfAe_UwIZxU_O6dafYuhw37H6o6nPqulfrQTdQ7RxGxw0x8Nutw1M_x3z-5CWPm5XfE6gACs6y3nsZgWvttNaiFf9n7XmG2whlGsL5hYoYlNGQwgGn8O6fwZKjSieoziG5wwkmO6/s320/FOTO+9.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhybIeh5znQHMjLuK0aLnWCm7Cz5Q4Fgnud1D_CKQAbPMr9eDk5enKHpQmoGFOPxzV3gr_DvVm6cHbhILNbMELGZ3YbVbA5hH-a9rVOBdXCVe_urvbIrgvQmWnEp23vYGfNqGo9fRd1wpg1/s200/FOTO+8.jpg)
Y hablando de Nazaré… se me viene a la memoria que hace unos meses unos amigos de Murcia visitaron Lisboa. Josi, José, Pedro y Carmen conocieron a una señora vecina del barrio de “La Alfama” mientras callejeaban buscando algún lugar donde escuchar un buen fado. Se hicieron unas fotografías con ella . Tengo esas fotos aquí en la chaqueta y juntos vamos a buscar a esa señora que, casualidad o no a estas alturas del artículo… se llama Nazaré.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe85FYM_pACFsX9SNThesz8siS5vMOgn3PhQ09E885e1Dof09ioDy5EBt1FEZFEt-26iZBb9k6e1tbgsV6zlZrEP6B9UDVI0t04U6PtwRgShm-QZTG-n3hmpAopMBUjXBPJX3wFaP1O1DL/s320/FOTO+4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXC_7qN6ltwORtId00e9V0jIq9EP-u2LzyFX4UmVT6RRhirqWU7SuOj7rfe_bGZS4QAnHxzjMp-nlADflMYyYjrNMZaBjy8wXmGZQAVAoFlfdZ6OGonuYlYtcIru9f6DTMJk4WvC_AzqXn/s200/FOTO+5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLSYJxbfv_udnC_iRIqgqGetdDIhOnGhZwnWyg5w8IrgYUO4yCJRVcXSmjdaIQH3c_mZDcS3-LIwAexjeZTOhGpvpOslquXJMUXHvVENEdvUgJboeJiBIv8DTdLQZE-jYRsy_m6UnhI0NH/s320/FOTO+3.jpg)
Busco en el bolsillo de mi chaqueta la dirección de Nazaré, que no aparece en ningún callejero. Vive en un “Beco”, uno de los cientos de callejones que pueblan su barrio. Deambulando por este laberinto se escuchan algunas notas de violas y guitarras. Incluso los vecinos dudan de hacia donde debo dirigirme para llegar al beco, y recuerdo entonces aquel programa de TVE llamado “En busca del tesoro” con Miguel de la Cuadra Salcedo.
Finalmente la encuentro, no me espera, ni siquiera me conoce. Le muestro las fotos, las ojea, me mira, sonríe y me invita emocionada a entrar a su casa. Nazaré me ofrece un vino de Oporto, me habla de su vida, me enseña antiguas fotografías en blanco y negro de su boda y su familia. Del armario, justo detrás de ella, sobresale una pequeña figura de San Pedro, del cual es muy devota, y que se parece, casualidad o no, a mi amigo Pedro, que fue quien la conoció primero. Me cuenta historias de su barrio y de cuando conoció a la diva del fado Amália Rodrigues durante la filmación de una película francesa. Nazaré se autodefine como una mujer pura, y cuando pronuncia estas palabras no puede evitar que aflore alguna que otra lágrima en sus ojos, que al mismo tiempo sonríen. Comparto con ella uno de mis sueños… escuchar un fado que venga del alma de una lisboeta. Ella cantaba, me dice, hasta que murió su marido. Le pido que vuelva a hacerlo, esta vez para mí… y tras unos segundos de incertidumbre, su voz, después de muchos años callada, se arranca de nuevo con la melodía de “Stranha forma de vida”…
Esa misma noche, en el Jardín de Invierno del Teatro São Luiz, canta Celeste, la hermana de Amália Rodrigues, acompañada de una viola de fado, una guitarra portuguesa, y un grupo de fadistas amigos de la diva ya desaparecida. Noche de fados… noche de sueños hechos realidad…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil1M4snZScNJlYvHflBRzJlyT-y4MVbbOcf050O5x4z25cSK-N4PS6bXTRovaQPbHpmjgdfUUXgBnSK2SHp9AeChT76yM36Xy4ZbBccuqZG3MPgWIo8lJr9Vynw9Jcz-0KZ0ChHQ6kmhEA/s320/TRES+Y+VEINTE.jpg)
CARTA A NAZARÉ (traducción al portugués: Miguel Pedrosa):
Obrigado pelo seu "Coração Independente", por realizar o meu sonho, o de ouvir um fado saído do fundo da alma de uma lisboeta e, especialmente, pelo eterno sorriso dos seus olhos e do seu puro coração. Por favor, continue a cantar à vida!:
Coração independente
Coração que não comando
Vives perdido entre a gente
Teimosamente sangrando
Coração independente
Eu não te acompanho mais
Pára deixa de bater
Se não sabes onde vais
Porque teimas em correr
Eu não te acompanho mais
Se não sabes onde vais
Pára deixa de bater
Eu não te acompanho mais
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentario: